¿Quieres pasar unas vacaciones distintas en un destino paradisíaco? Tanto si estás buscando unos días de descanso en familia, con amigos o solo –siempre acompañado de tu tabla de surf- hemos seleccionado 4 lugares perfectos dónde cabalgar las mejores olas. Coge papel y boli para no perder de vista estos destinos en los que, además, podrás disfrutar de un entorno en continuo contacto con la naturaleza.
-
Maldivas: Resort y olas
Si lo que buscas es relajarte, aventurarte en la naturaleza y practicar surf, Maldivas es el paraíso perfecto para tu próximo viaje de surf. Las islas Maldivas están compuestas por más de mil islas coralinas distribuidas en 26 atolones. Se caracteriza por mantener durante todo el año una climatología cálida, cuya temperatura media oscila entre los 29 y 32 grados, mientras que el agua se encuentra a una temperatura entre los 27 y 29 grados durante las cuatro estaciones.
Maldivas se ha convertido en una de las últimas conquistas de los surfistas. Su gran variedad de breaks –desde olas suaves hasta tubos muy potentes- que rompen al borde de los resorts y alrededor de los atolones del norte al sur de Male -capital de las Maldivas-, hacen de estas islas el destino perfecto para los amantes del surf. Es el lugar perfecto tanto para iniciarte como para mejorar tus habilidades encima de la tabla.
La mejor época para practicar surf en Maldivas coincide con el monzón del sudoeste. Este fenómeno meteorológico generado por la baja presión del invierno abarca desde mediados de febrero hasta noviembre y es el causante de las mejores olas del Océano Índico austral. Desde marzo hasta octubre aparecen las mejores olas, siendo julio y agosto la época de las swell. Además, podrás disfrutar de un conjunto muy variado de olas suaves y potentes, como pueden ser desde la consistente Pasta Point; la larga Jailbreak; la ‘tubera’ Cokes; la rápida LastStops o la envolvente Honkys.
-
Costa Rica: una ola por cada tipo de surfista
Montañas, volcanes, bosques vírgenes, islas desiertas y canales entre junglas han hecho de Costa Rica uno de los destinos turísticos más demandados respecto a viaje de surf en las últimas décadas. Está situado en Centroamérica, entre el Mar Caribe y el Océano Pacífico y cuenta con 1.466 kilómetros de costa. Además, sus playas de arena blanca y negra se encuentran entre las mejores del mundo para practicar surf y esconden la famosa ola larga izquierda conocida por todos los amantes del mar.
Costa Rica se ha convertido en uno de los destinos preferido de los surfistas debido al fácil acceso a sus océanos y la gran variedad de tipos de olas que se pueden cabalgar en sus playas. Por lo tanto, es el lugar idóneo para principiantes y para los más avanzados en la materia del surf, ya que hay una ola para cada tipo de surfista. Sus costas albergan desde tranquilas playas idóneas para principiantes, hasta rompientes rápidas, tubulares y peligrosas solo aptas para expertos.
Los mejores meses para cabalgar olas en Guanacaste o Pacífico Norte son desde diciembre hasta abril. Aquí podrás visitar playas como Roca Bruja, Playa Grande, Tamarindo, Avellanas, Playa Negra o Mal País idóneas para practicar surf, debido a sus excelentes vientos. Sin embargo, en el Pacífico Central y Sur los mejores meses para son los comprendidos entre mayo y noviembre. Las mejores playas para disfrutar son Esterillos, Dominical, Hermosa de Jacó, Tivives, Matapalo, Pavones y Pan Dulce. Mientras que en la cosa caribeña la mejor época para cazar olas abarca desde noviembre hasta marzo, destacando lugares como Salsa Brava, Isla Uvita, Black Beach y Playa Cocles.
-
Bali: surf y naturaleza
Bali es el destino perfecto para aquellos que quieran realizar un viaje de surf y además perderse entre volcanes, paisajes de extensos campos de arroz, selva, playas paradisíacas, buena comida y fiesta. Alberga 5.700 kilómetros cuadrados de islas situadas en el Océano Índico. El clima tropical que envuelve a la isla durante todo el año es el causante de sus 30 grados centígrados de temperatura media y agua que oscila entre los 27 y 29 grados.
Las olas largas y ordenadas balinesas rompen en su mayoría sobre arrecifes de corales. Provienen del sur de la isla y es en los meses entre abril y noviembre cuando se pueden cabalgar las mejores olas de hasta 5 metros. Por eso, Bali ofrece un amplio abanico de olas tanto para surfistas principiantes como para expertos.
Las olas más conocidas se encuentran en la península de Bukit, una extensión de costa de menos de 10 kilómetros. Entre éstas destacan la ola de Balagan, una izquierda que rompe sobre una piedra de lava; la Dreamland, un spot en forma de V con una derecha rápida y una izquierda más larga; la Bingin, una izquierda no muy larga pero que te sube la adrenalina al máximo y la Padang Padang, una izquierda increíble, consistente y perfecta que rompe sobre una fina película de agua.
-
Mentawai: meca universal del surf
Mentawai se encuentra a unos 160 kilómetros de la costa oeste de Sumatra, la isla más grande de Indonesia. Está formado por 13.677 islas, de las cuales solo la mitad están habitadas. La capital y mayor ciudad de Indonesia es Yakarta. Este paradisíaco archipiélago prácticamente virgen está formado por unas 70 islas volcánicas, que hace que la temperatura oscile entre los 21 y 33 grados, mientras que la del agua se encuentra a unos 25 grados. Su entorno ofrece a los visitantes un sinfín de planes alternativos con los que poder conocer lugares increíbles y una de las culturas más ancestrales y en armonía con la naturaleza que existe.
Las islas Mentawai son una de las mecas universales del surf. Ofrecen unas condiciones perfectas para disfrutar de un swell potente y con una frecuente aparición. Es en la estación seca –desde abril hasta octubre- cuando el Índico se convierte en una máquina de fabricar potentes swell. Por lo tanto, es el destino perfecto para surfistas expertos o intermedios, aunque también dispone de breaks aptos para principiantes.
Las mejores olas se encuentran entre el Norte de la Isla de Nia y la Isla de Pagais. En estos entornos se dan las mejores condiciones para surfear olas perfectas y largos tubos. Surfear en Mentawai dependerá de la estabilidad de las mareas y la cantidad de agua que cubra el arrecife, debido a la peligrosidad de sufrir graves cortes a causa de estos.
¿Te has quedado con ganas de conocer más respecto a estos 4 destinos o estás deseando experimentar la sensación de surfear las mejores olas del mundo? Te contamos todo lo que necesitas saber en nuestra web, para que no pierdas detalle de tu próximo viaje de surf.