Surfear y viajar son dos gustos afines; la experiencia de montar olas en distintos lugares ayuda a mejorar tu técnica y cada playa es un reto distinto a tus habilidades. Y a tu presupuesto. Muchas aerolíneas cobran a partir de $100 dólares por llevar tu tabla contigo. Muy pocas no cobran nada. Así que cerciorarse antes de volar con tu tabla no te perjudica
Sólo da gracias  por no ser surfista profesional; algunos de ellos tienen que viajar con varias tablas —mínimo unas 5— y tienen que pagar entre 150 y 200 dólares por cada una.
Las aerolíneas excusan los cargos porque transportar las tablas requiere manejo especial de las mismas, igual que con una bicicleta. Y las tablas para surfear pueden ser muy grandes; las longboards pueden medir hasta 6 metros y muchas aerolíneas no las permiten. Las shortboards están entre los 2 y 3 metros y caen dentro de lo aceptable para el transporte de equipo deportivo. Pese a ser más anchas, son tan largas como los esquís, que muchas aerolíneas aceptan sin cargos extra.
Pero, entonces, ¿qué hacer? Podrías considerar rentar una tabla en tu destino. Los precios varían dependiendo la tabla y la playa, pero 30 dólares por día es el estándar.
También puedes enviar tu tabla por mensajería. Según las características y el destino, puedes ahorrar dinero o pagar más de lo esperado; eso sin contar que debes coordinar el envío y la entrega.
O, mejor planea tu viaje a esa playa exótica que siempre has querido visitar con aquellas operadoras surfer-friendly.
Air New Zealand: Puedes documentar una tabla como pieza de equipaje regular sin cargo extra. Tan amables que son los kiwis.
British Airways: Aquellas tablas de hasta 6 pies de largo viajan gratis.
Hawaiian: Puedes documentar dos tablas por contenedor y cuesta $100 dólares dentro de Estados Unidos y desde el continente con destino a Hawaii. Si viajas dentro de las islas sólo cuesta $35.
Virgin Atlantic: Una tabla viaja gratis, independiente a tu equipaje permitido.
Southwest: Ésta es una línea de bajo costo, que no te cobra hasta por dos maletas. Las tablas de surf, en cambio, generan un cargo de $50 dólares por vuelo.
LAN Chile/TAM: Una tabla de surf puede viajar libre de cargos si no excede los límites de peso (23 kg).
Avianca: En tablas menores a 12 pies y 72 libras, no hay cargos extra.
Air France/KLM: De €55 a €100, dependiendo de tu origen y destino, si tu tabla no supera el metro de largo.
En las que no son tan surf-friendly:
Aeroméxico: $50 dólares por tabla por viaje en vuelos internacionales y dentro de México.
American: Te cuesta $150 dólares por tabla por viaje en vuelos internacionales y dentro de Estados Unidos.
Continental: Puedes documentar una tabla o una bolsa que contenga hasta 4 tablas. $100 por tabla por vuelo, $400 por una bolsa hasta con 4 tablas y $700 por una bolsa con cuatro tablas.
Delta: $200 dólares por tabla por viaje en rutas domésticas e internacionales.
United: Hasta 2 tablas por $100 cada una dentro de Estados Unidos y $200 cuando viajas fuera.