¿Siempre te ha llamado la atención el surf, pero no te has atrevido a dar el paso y lo has ido aplazando año tras año? Después de leer este post, no podrás resistir las ganas de coger la tabla, el traje de neopreno y adentrarte en el mar para cabalgar encima de las olas mientras sientes como la adrenalina recorre todo tu cuerpo.
El surf es un deporte de equilibrio y reflejos. Una vez dominada esta parte del ejercicio, es solo cuestión de dejarte arrastrar por la ola durante el mayor tiempo posible, mientras diriges la tabla a través de una o varias quillas situadas en la parte trasera. Para que todo este proceso sea más sencillo y efectivo, te aconsejamos que te inicies de la mano de expertos en olas o en una escuela de surf. Además, es necesario saber nadar con soltura y tener conocimientos previos sobre el mar en el que se va a surfear y el tipo de olas que te puedes encontrar.
Antes de empezar a surfear… ¿Qué no puede faltar en tu primera clase?
Tabla de surf
La tabla de surf es imprescindible para practicar este deporte. Desde el primer momento se convertirá en tu “medio de transporte” en el mar, por lo que es de suma importancia que te familiarices bien con ella. Has de saber que existen varios tipos de tablas de surf, por lo que tienes que elegir la que mejor se adapte a tus objetivos. La ideal para principiantes es la tabla de espuma. Esta se caracteriza por ser grande, flotadora y tener la punta redonda, lo que facilita la estabilidad una vez subido a la tabla y poder coger olas sin sufrir repetidos golpes.
Traje de neopreno
El traje de neopreno es necesario para que surfear te resulte agradable, ya que te protegerá de las bajas temperaturas del mar, golpes, rasguños, etc. Dependiendo de la temperatura del agua y la estación del año variará el material del que está fabricado. En invierno es recomendable que el traje de neopreno sea largo y grueso de unos 3/4mm, mientras que verano es aconsejable que sea corto y fino, de unos 3/2mm o 2/2mm.
Parafina
La parafina es una especie de cera que se echa encima de la tabla para evitar resbalones. Hay varios tipos de parafina y el uso de una u otra depende de la temperatura del agua. Esta cera se puede sustituir o complementar con el Grip, una especie de goma que se pega a la tabla con el mismo fin que la parafina.
Olas
Para iniciarte en el surf es preferible que comiences cogiendo olas que no sean fuertes, para que puedas maniobrar con mayor facilidad sobre la tabla. También es importante que escojas el horario, ya que es preferible evitar aquellas horas en las que la playa esté más abarrotada y pueda impedir que hagas surf con tranquilidad. Lo ideal es que comiences cogiendo espuma, en lugar de comenzar por adentrarte mucho en el mar. Una vez tengas dominada la técnicas, podrás unirte a coger olas con los surfistas más experimentados.
¡Al agua surfer!
Cuando tengas todo el material que necesitas, ármate de paciencia y constancia, porque el surf es un deporte muy disciplinario. La mayoría de las personas que se inician en el surf lo hacen porque les resulta muy atractivo y sueñan con parecerse a ese surfer que vieron en la playa durante sus vacaciones. Esto puede convertirse en una frustración, ya que todo es cuestión de práctica y de cuánto tardes en congeniar con tu tabla. En Tu Viaje de Surf te aconsejamos que no tengas prisas por convertirte en un surfer experto y disfrutes del increíble camino que te proporcionará esta aventura.
Dedica tiempo a estudiar el mar
El mar puede ser peligroso si no te has parado a observarlo antes de adentrarte en él. Hay multitudes de factores que pueden hacer que te lleves un susto y que comiences a cogerle miedo y dejes de practicar surf. Nuestro consejo es que, antes de dejarte llevar por las olas, dediques 10 minutos a observar el mar, fijándote en las corrientes y hacia dónde dirigen el agua, estudiar por dónde vas a entrar al pico y por dónde saldrías en el caso de sufrir algún percance.
Siéntate y túmbate
Lo primero que debes hacer antes de entrar al agua es atar la cuerda –leash- al tobillo. Una vez dentro del agua, hay que remar hasta la zona donde rompen las olas y practicar dos movimientos: sentarte y tumbarte en la tabla. De este modo aprenderás a familiarizarte con la tabla y a ir captando los movimientos con las olas.
Cuando consigas mantenerte sobre la tabla, rema en dirección hacia la playa hasta que una ola o la espuma de ésta te alcancen. Has de hacerlo con las manos estiradas, cogiendo el canto de la tabla y con el pecho levantado para reducir el peso en la parte delante de la tabla. Es en ese momento cuando debes incorporarte con un sólo movimiento y cabalgar sobre la ola.
Y ahora te preguntaras, ¿cómo reconocer el momento exacto en que debes incorporarte sobre la tabla? Sentirás que la ola te impulsa y te levanta poco a poco, siendo ahí cuando debes aprovechar ese empunjoncito para poder incorporarte. Es importante que también practiques los giros de la punta de la tabla hacia la derecha e izquierda, para que puedas dirigir la tabla correctamente.
Pop-up
Es hora de dar el gran salto, conocido en el mundo del surf como ‘Pop-up’. Ayúdate con las manos, apoyándolas sobre la tabla pero sin agarrarte a los bordes. Coloca los pies uno por delante del otro e intenta caer sobre la tabla con los dos pies a la vez. En los primeros intentos, es recomendable quedarse un poco agachado, con los hombros ligeramente hacia adelante, flexionando las rodillas. Esto te proporcionará mayor equilibrio para mantenerte sobre la tabla. No te preocupes, antes de ponerte de pie dentro del agua habrás practicado durante bastante tiempo en la arena.
Si te preguntas qué pie tienes que poner delante, lo sabrás haciendo una sencilla prueba. Pon los pies juntos y la espalda recta, cierra los ojos y pide a un amigo que te empuje desde atrás suavemente. El pie que primero muevas es el que deberás poner delante en la tabla. Los pies deben mantenerse firme sobre la tabla, uno cerca de la cola y el otro por encima del punto medio.
Ahora que conoces algunas de las nociones básicas para practicar surf y has leído sobre la técnica de este deporte, acompáñanos en nuestro viaje de surf de iniciación por uno de estos 4 destinos paradisiacos. Y si eres de los que prefiere no moverse del país, puedes aprender este apasionante deporte en nuestra Escuela de Surf Isla.