Para todo surfer, la tabla de surf es su compañera inseparable y vehículo para cabalgar las olas y realizar breaks. Por lo tanto, es el complemento indispensable de todo surfista que no puede faltar en ninguno de sus viajes. Sin embargo, esto se ha convertido en los últimos años en una tarea ardua, debido a las trabas y obstáculos que ponen las compañías aéreas a la hora de viajar con tabla de surf. Hace unos años, éstas permitían llevar material sin tener que realizar pago extra, pero hoy día han cambiado sus requisitos para viajar en avión con tu tabla de surf.
La mayor parte de las aerolíneas con rutas europeas han establecido un peso límite para el equipaje de 20 kg, llegando a 23 kg en ciertas compañías, aunque permiten llevar más peso pagando una cantidad extra. Dicha cantidad no puede superar los 32 kg, ya que son las normas estipulada por la Unión Europea, para así evitar la aparición de problemas de espaldas al personal que maneja los equipajes. Por lo tanto, para transportar tu tabla de surf es necesario que viaje con su funda, bien sea blanda o dura, y que cumpla los requerimientos expuestos anteriormente.
[bctt tweet=»Para transportar tu tabla de surf es necesario que viaje con su funda.» username=»tuviajedesurf»]
Por eso, tanto si viajas a través de una agencia de viaje con la que no tengas que preocuparte por nada, como si lo organizas por tu cuenta, en Tu Viaje de Surf hemos elaborado este artículo con el fin de facilitarte tu escapada surfera y encontrar las compañías aéreas surf-friendly más económicas y que acepten tablas de surf en sus bodegas. Aun así, te aconsejamos que, antes de realizar la reserva, te informes de las regulaciones y llames a la empresa con la que vas a viajar para resolver posibles dudas y así evitar sorpresas.
VIAJE DE SURF MADRID – MALDIVAS
SWISS
La compañía suiza Swiss nos permite transportar nuestras tablas siempre que no se sobrepase la franquicia. Si así ocurriera, la empresa aplicará las tasas correspondientes sólo si se transporta un número de piezas superior al permitido, o si el peso de su equipaje es mayor a 3 metros de longitud y 23 kg de peso. De todos modos, siempre debemos declarar previamente el transporte de nuestro equipo de surf en el Service Center.
TURKISH AIRLINES
La empresa Turca nos ayuda a cabalgar las mejores olas en transportando nuestra tabla gratis en vuelos nacionales, previa notificación antes de reservar, ya que algunos de sus aviones no pueden transportar mercancías de tales dimensiones. En tal caso, será transportada mediante Turkish Airlines Cargo, para lo cual sí que tendremos que pagar la tarifa correspondiente. En los vuelos internacionales, se aplican distintos precios según destino y escalas.
LUFTHANSA
Esta compañía alemana exige unos requisitos de equipaje un tanto más estrictos y menos económicos que su competencia. Su tasa asciende a los 100 euros, con límite de 2 metros de longitud y 32 kg de peso.
QATAR
Compañía de Oriente Medio que será tu puerta de entrada para las maravillas de Maldivas. El aeropuerto de Doha es bastante funcional y de precios asequibles. Permiten embarcar gratis la tabla como parte de tu equipaje general, siempre que no factures otra maleta. Las dimensiones máximas permitidas son 3 metros de longitud y 30 kg de peso.
AIRBERLIN.COM
Esta aerolínea alemana ofrece diferentes precios en función de la distancia y el tipo de ticket que hayamos comprado. Estas normas van acompañadas por la limitación de peso máximo de 23 kg.
ETHIAD AIRWAYS
La compañía, relativamente nueva, ha adaptado sus normativas para que los surfers puedan viajar con su tabla. Estos consideran la tabla de surf como parte del equipaje facturado. Las medidas y peso máximo que éstas pueden alcanzar son 3 metros y 23 kg.
SRI LANKAN AIRLINES
Esta compañía ha sido en contadas ocasiones patrocinadora de eventos de surf, por lo que su política de vuelo está adaptada a este deporte. Si elijes Sri Lanka Airlines para tu viaje a Maldivas no tendrás que pagar nada si viajas con un peso máximo de 30 kg y 3 metros.
[bctt tweet=»Conviene informarse de las regulaciones y llamar a tu aerolínea para resolver posibles dudas.» username=»tuviajedesurf»]
VIAJE DE SURF MADRID – MENTAWAI (AEROPUERTO DE PADANG)
Si has decidido ir a surfear las olas de Mentawai debes saber que las compañías Swiss, Turkish Airlines, Lufthansa, Qatar, Airberlin.com, Ethiad Airways y Sri Lankan Airline, anteriormente mencionadas, también vuelan a Padang, en la isla de Sumatra. Además de éstas, hay dos compañías más que nos pueden llevar a este paraíso.
IBERIA
La aerolínea española, Iberia, ofrece precios de 45 €, considerando así las tablas como equipaje extra. Longitud máxima permitida es de 3’5 metros y el peso máximo es de 23 kg de peso.
BRITISH AIRWAYS
Esta compañía considera el equipo deportivo igual que una maleta de equipaje extra. En este caso, la tabla de surf no puede sobrepasarse de los 1’9 metros de longitud y un peso máximo de 23 kg.
VIAJE DE SURF MADRID – COSTA RICA
En este caso, la compañía British Airways también tiene destino en Costa Rica. Además, existen otras 6 aerolíneas con las que podemos desembarcar en este paraíso.
AVIANCA
La nacional colombiana nos ofrece llevar una bolsa para tres tablas de surf además de tu equipaje de bodega. La longitud máxima es de 3’7 metros, peso máximo de 32 kg y el precio oscila entre los 100 a 125 dólares americanos, dependiendo de tu destino.
AIR FRANCE
La compañía francesa nos permite viajar con la tabla siempre que la longitud y el peso sean inferiores a 3 metros y 23 kg. En tal caso, su transporte está incluido gratuitamente en el precio del billete (excepto billetes con tarifa Light y Basic) si es la única pieza de equipaje que transporta en bodega (o una de las 2 piezas de equipaje en clase Business o La Première).
KLM
La empresa holandesa permite incluir una tabla como parte del equipaje general, siempre que se registre en la reserva. Si además necesitas incluir una maleta, tendrás que pagarla como equipaje extra, 68 euros por cada trayecto en las rutas europeas. La longitud máxima de tu tabla de surf no puede ser superior a 3 metros y 23 kg de peso.
AIR CANADA
Esta compañía surf-friendly es un buen modo de viajar a Hawai o América Central sin tener que sufrir las colas en las fronteras estadounidenses. En air canada la tabla de surf cuenta como una de tus maletas facturadas, además puedes registrarla por adelantado al hacer tu reserva. El peso máximo es de 23 kg y 2 metros de longitud. También tiene una tasa de tramitación de 6’50 dólares canadienses, los cuales no siempre nos piden que paguemos, según la experiencia.
AMERICAN AIRLINES
A pesar de que California siempre ha sido uno de los puntos claves para viajar en avión con tu tabla de surf, las compañías norteamericanas últimamente han adoptado medidas poco amigables para el transporte de nuestras tablas. American airlines nos ofrece una longitud máxima de 3’2 metros, 32 kg y un precio de 150 dólares americanos.
DELTA
La compañía norteamericana permite viajar con dos tablas por bolsa o funda, con un máximo de 2’9 metros y 32 kg, por un precio de 100 a 150 dólares, dependiendo de tu destino.
VIAJE DE SURF MADRID – BALI
Las compañías anteriormente mencionadas British Airways, AirFrance, Iberia, KLM, Qatar, Swiss, Turkish Airlines, Lufthansa, Qatar, Airberlin.com, Ethiad Airways y Sri Lankan Airline también vuelan a Bali, por lo que apunta estas dos más que también tienen como destino la isla de Bali.
SINGAPORE AIRLINES
Viajar en avión con tu tabla de surf a Singapur es una delicia. Es uno de los principales aeropuertos del mundo y una opción cómoda para hacer escala. La lujosa compañía nos ofrece llevar la tabla como parte del equipaje general, con una longitud máxima de 2 metros y 32 kg de peso.
GARUDA INDONESIA
Bien conocedora de la fuerza del surf en Indonesia, esta compañía nos permite viajar gratis con nuestro equipo de surf.
Ahora que sabes cuáles son las aerolíneas que pueden llevarte a nuestros 4 destinos paradisíacos para practicar surf, no puedes dejar pasar la oportunidad de descubrir estas maravillas del mundo. En Tu Viaje de Surf te recomendamos que, viajes donde viajes, consultes las bases de regulación sobre equipaje deportivo de cada compañía aérea ya que cada empresa impone sus propias tasas, peso y medidas. Y ahora, ¿estás preparado para elegir tu viaje de surf 2017?